¿Qué es y de dónde viene la teoría del apego?

descarga8389634242517012582

Por definición, el apego es un vínculo afectivo intenso y duradero entre dos personas. Es en la infancia donde se establecen estos primeros vínculos de apego con nuestros cuidadores principales (normalmente, los progenitores) y mediante estos vínculos el bebé aprende sobre si mismo, sobre los demás y sobre el mundo.

Se atribuye a John Bowbly (mediados de los años XX) la paternidad sobre la teoría del apego, pese a tener gran importancia también otra autora con la que Bowbly colaboró: Mary Ainsworth.

Existe una necesidad básica en el niño constituida por un hecho evolutivo: necesita la protección y seguridad de su figura de referencia. El bebé nace indefenso, y por ello no es capaz de valerse por si solo. Por ello, será otro quien cuide de él y le aporte protección mirando por sus necesidades físicas pero, y esto es lo que subraya la teoría del apego, también y de un modo esencial, por sus necesidades emocionales.

De este modo, el niño aprenderá que existe una “base segura” a la que volver si tiene miedo o cualquier otra emoción displacentera, que le reconfortará y seguirá motivando a la exploración de si mismo y del mundo, donde ir ganando autonomía e independencia. Es en estos primeros años de vida donde se desarrollan bases esenciales en la persona.

Es tan importante la calidad del vínculo afectivo primario, que incluso en un experimento realizado posteriormente por Harlow para comprobar la teoría del apego de Bowly, separó a crias de monos Rhesus de sus madres en dos grupos, enjaulándolos con dos «madres» artificiales. Comprobó que el grupo de monos enjaulados con un mono de felpa suave que no daba comida acudían más a este que el grupo de monos enjaulados con un mono de alambre que sí les brindaba comida. A pesar de no proporcionarles alimento, los monos del primer grupo acudían a abrazar a la “madre de peluche” pues les proporcionaba cierta seguridad y protección, dejando claras evidencias de que la gran importancia de poder satisfacer las necesidades emocionales de las crías.

Es por ello que el apego es tan importante en el desarrollo de las personas, pues sentará las bases sobre cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.

¿Qué opináis al respecto?

Etiquetas relacionadas:
Compartir:
Picture of Sofía
Sofía

Soy Sofía Reguillos Garzás, Psicóloga general sanitaria. Soy una persona con vocación de ayudar a los demás, y me considero una gran apasionada de de la mente humana.

Artículos recomendados
Tags
Artículos recomendados
Relaciones
Sofía

Mitos del amor romántico

Mitos sobre el amor romántico Desde Disney hasta la educación tradicional nos han indicado ciertas creencias (casi) incuestionables sobre el

Sigue leyendo
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?